Características de las medusas que no conoces, ¿o sí?

Características de las medusas que no conoces, ¿o sí?

¿Sabías que la medusa es el animal más longevo de la tierra? Su aparición se data hace más de 700 millones de años. A lo largo del tiempo, biólogos y celebridades de renombre se han interesado en descubrir sus múltiples singularidades. Prestando especial atención en su origen, peligrosidad y morfología. Lo que nos hacen pensar que se trata de una de las especies más peculiares del mundo submarino. Estas son las 10 características de las medusas más especiales.

 

Las rarezas de este animal marino se acentúan a medida que analizamos su morfología. Tanto es así, que es la única especie conocida que ha sobrevivido a la evolución de millones de años, sin contar con órganos fundamentales como el cerebro o el corazón. Tampoco disponen de un sistema nervioso central propiamente dicho.

 

Te preguntarás: ¿cómo piensan las medusas si no tienen cerebro? Poseen una red de nervios ubicada en la epidermis, que le facilita la detección de otros organismos. En el momento en el que sienten y/o perciben algún toque, dicho estímulo se transmite a lo largo de la red. Es decir, que esta red neuronal jerarquizada controla todos y cada uno de sus movimientos y decisiones.

Para que puedas visualizar rápidamente el concepto: esta red neuronal, es en realidad, una subdivisión por zonas o secciones – como un pastel o una pizza. Cada uno de sus tentáculos está conectado a una de esas porciones exteriores. Y cuando detectan alimento, lo atrapan y las neuronas de esa zona se activan enviando mensajes a la sección interior, que es donde se encuentra la boca.

 

Características de las medusas: morfología y hábitat

A parte de ser el único animal sin cerebro ni corazón, las medusas también destacamos estas otras características de las medusas:

  • Se componen de un 95% de agua

No tienen estructura ósea. Son suaves y delicadas, por lo que se pueden dañar con facilidad. Requieren aún de más agua para poder moverse y si no permanecen en su hábitat acuático, colapsan y mueren.

  • Son radialmente simétricas

Estos seres son simétricos por un axis central que va a través de la longitud de su cuerpo. Tienen una parte superior y otra inferior, pero no tienen lados izquierdos o derechos. Son diferentes a otros tipos de animales (como mamíferos, reptiles, peces, pájaros y artrópodos) los cuales exhiben simetría bilateral.

  • Su boca también funciona como intestino

Su aparato digestivo es sumamente rústico, con una única y simple abertura. Estos animales ingieren la comida a través de su boca, ubicada en la parte baja de su campana. La comida es digerida en una estructura parecida a un saco (llamada celenteron o cavidad gastrovascular). El material de desecho es expulsado también a través de la boca. Por tanto, esta cavidad funciona entonces de dos formas: como estómago y como intestino.

  • Se mueven como jets

Una analogía común utilizada para describir cómo se desplazan las medusas en el agua, es la que menciona su movimiento como “una manera simple de propulsión de jet”. Toma agua dentro de su campana muscular y posteriormente la lanza a chorros, creando un jet de agua que la propulsa hacia adelante. También aprovecha las corrientes de agua para moverse.

  • Pueden producir luz

Pese a tener una anatomía muy poco avanzada algunas medusas son capaces de emitir luz para atraer a presas o cuando están en peligro. Disponen de una proteína lumínica en la parte trasera del cuerpo; unas la emplean para defenderse y otras para atacar. La medusa Pelagia Noctiluca es la más conocida por sus cualidades luminiscentes. Habita en todos los océanos, pero suele rondar sobre todo el mar Mediterráneo.

  • Tienen 24 ojos alrededor de su cuerpo

Son casi tan avanzados como los del ser humano. Mientras que nosotros tenemos un par de ojos multiuso que detectan color, forma, tamaño e intensidad luminosa, las cubo medusas tienen cuatro tipos de ojos con diferentes propósitos. Los más primitivos funcionan básicamente como detectores de luz/oscuridad para guiar su navegación, y son los que tienen el resto de las medusas. Los dos más avanzados detectan forma y les sirven para mantenerse dentro del territorio seguro que la vegetación submarina les provee. El resto de los ojos primitivos los tienen alrededor del cuerpo como formando un cinturón.

  • No tienen sistema respiratorio

La difusión de oxígeno se produce a nivel de tejidos. Tampoco tienen sistema circulatorio ni excretor.

  • Su cuerpo está formado por tres capas

El extrañísimo cuerpo de toda medusa tiene sólo 3 capas. La capa exterior es llamada epidermis y la capa interior gastrodermis. Entre medio, hay una sustancia gruesa llamada mesoglea.

  • Viven tanto en agua salada como en agua dulce

La especie Craspedacusta Sowerbyi es la única especie de medusa de agua dulce.

  • Sus tentáculos están formados por miles de células urticantes

Entre la más peculiares características de las medusas, se encuentra su capacidad urticante. Hay miles de nematocistos en sus tentáculos, brazos y boca. Los nematocistos están formados por una cápsula que contiene un aguijón, un saco de veneno y pelos quimio sensibles que les permite detectar alimento. Cuando una presa potencial toca estos pelos, los nematocistos expulsan e inyectan el veneno en la víctima. El veneno inmoviliza a la presa y la medusa utiliza sus brazos para llevar a la presa hacia su boca.

Hasta aquí las principales características de las medusas. Si estás interesado en conocerlas con más detalle, puedes visitar nuestra sección de especies. Te explicamos su clasificación, hábitat, peligrosidad y morfología.

Si te ha gustado descubrir estas curiosidades sobre las medusas, presta atención: seguramente te sorprenda saber que puedes evitar las picaduras de medusas con nuestras cremas solares antimedusas para adultos, niños, bebés y/o deportistas.

Cómo evitar las picaduras de medusa

Nuestros protectores solares, también actúan como crema antimedusas. Protegen la piel en contacto con medusas y evitan su picadura. Te adelantamos que Safe Sea no es un repelente de medusas.

Los ingredientes de un repelente mantienen a los insectos o a los animales en cuestión lejos de nuestra piel. Los seres humanos generalmente atraemos insectos, garrapatas y otros artrópodos por el simple acto de emanar calor y sudor. Los perfumes y las cremas también ayudan a atraer la atención de estos animales.

Para evitar que estos animales permanezcan en nuestra piel el tiempo suficiente como para dar el “picotazo”, el repelente forma una barrera en la superficie de nuestra dermis. Esto se logra gracias a activos específicos, como DEET (N, N-Diethyl-m-toluamide), un compuesto químico que confunde los receptores animales e interfiere con su percepción de los olores ambientales.

 

El resultado es un tipo de desorientación, ya que no saben exactamente dónde morder. La duración de esta protección varía según la concentración de DEET utilizada en la fórmula repelente.

Si no somos un repelente para medusas: ¿cómo podemos clasificar nuestro producto? 

Safe Sea es un inhibidor.

Contiene en su fórmula ingredientes exclusivos y patentados, que bloquean las células sensoriales de los tentáculos, justo en el momento en el que se activa el proceso de quema/picadura. Es decir, que, las medusas sí entran en contacto con nuestra piel, pero no nos detectan como una intimidación o presa.

Debemos tener en cuenta que el veneno liberado durante el contacto de las aguas vivas no es más que un mecanismo de defensa natural para el animal, que sólo se activa cada vez que se siente amenazado. Por lo tanto, si no hay identificación de amenaza, no se produce la picadura.

 

 

Post previo Siguiente post

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.